AtrasAdelante
Dentro de las rutas que recomendamos a los visitantes son destacar las que el turista puede realizar por el casco del pueblo, visitando su iglesia, las numerosas plazas y plazuelas que se encuentran diseminadas por sus calles más significativas, las escaleras de la calle Mario Palma, sus porches y las numerosas esculturas exentas que decoran un urbanismo moderno y que son verdaderas obras de arte realizadas con esmero, cariño y profesionalidad.
Recomendamos que visiten sus canteras, para que observen tan peligrosa labor y las fábricas de transformación del producto, así como sus talleres artesanales, piezas claves de arte y conservación de un oficio tan antiguo como su mármol.

Si el viajero prefiere la naturaleza, debe adentrarse en la Rambla y el Canfornal. Lo más destacado de esta ruta es la fuente del Coboche y la Cueva de la Encantada donde según la leyenda: "en la noche de San Juan una hermosa muchacha, sale de la misma fuente del Coboche para lavar y peinar a su hermoso niño: Dicen que cuando se lava y lava al niño el agua de  la citada fuente se vuelve más limpia y clara, por ello se atribuye al nacimiento poderes milagrosos esa noche"
Si proseguimos por la Rambla, nos encontramos con el Cerro del Nacimiento, donde se conservan restos de un poblado argárico para llegar desde aquí al Cerro Ocará; desde su cima podremos observar vistas panorámicas de Macael y del Valle del Almanzora. Descenderemos para encontrarnos con la rambla y finalizar la ruta.


"Mármoles aflorando de la tierra"

"Charca del Rio Laroya"
Otra ruta interesante es la del camino de Laroya a la Mina. A la vuelta descenderemos al río Laroya para ver las numerosas cascadas que en él se encuentran, así como las adelfas y chopos que lo bordean y le dan alegría y colorido. Veremos sus viejos molinos harineros, hoy en ruinas y alguna primitiva fábrica de mármol en desuso. Ruinas de un paso que aún queda en la memoria de los más ancianos.

Otra ruta recomendada para los más arduos senderistas es la que va de Macael a Bacares pasando por Purchena, es una ruta larga pero interesante. Se inicia en la Rambla-Canfornal y por el camino de pista se llega al punto de destino. Camino muy usado, todos los años la víspera del 14 de Septiembre, por los peregrinos que van en promesa al Santo Cristo del Bosque de Bacares.



SIERRO

De poco nos sirve el automóvil para recorrer sus intrincadas calles. Tan sólo el paseo tranquillo y relajado permitirá descubrir pasadizos, tinaos, rincones y recovecos de este pueblecito serrano. Piérdase, sin miedo, por él y disfrute de su atmósfera aparcada en el tiempo.

LAS MENAS

Antiguos restos de esplendor minero, cuevas, oquedades, edificaciones y un entorno de singular belleza, se conjugan en este apartado valle de la Sierra de los Filabres para transformarlo en uno de los lugares de mayor atractivo que los autores han tenido la dicha de conocer. Dedique algunos días a estas montañas dotadas de excelentes servicios y entretenimientos.

LAROYA

Otra recóndita aldea de montaña que invita al retiro y a una cura antiestrés. Deje en sus eras circulares su vehículo y pasee por su pequeño y recoleto caserío.

"Antiguo molino harinero"

PURCHENA

Junto a la vega del río surge la "Perla del Almanzora". De su pasado, destaca una ciudad fortificada de la Edad del Cobre, necrópolis, huellas de la cultura romana y prolíficos vestigios árabes. De su presente más actual destacan los Juegos Moriscos del Islam que se celebrarán este mes de agosto, rememorando otros acaecidos en este mismo lugar hace muchos siglos.

BACARES

Quien recorra estos lugares, del alto valle del Almanzora, deberá reconocer la profunda devoción que reúne el Cristo del Bosque. Entre tejados y aleros de pizarra, típicamente filábrides, esta imagen milagrosa bendice las encantadoras laderas de la sierra presididas por la Tetica de Bacares.

CELA

Una breve subida desde el fondo del valle y la aparición, casi mágica, de una inmensa balsa de agua, hace las delicias de cualquier día de verano o de invierno, pues se trata de una surgencia hidrotermal. Desde luego, es un excelente y refrescante descanso para el cansado viajero en su camino hasta Lúcar.